Etiquetas

jueves, 30 de marzo de 2017

SESIONES TEÓRICAS DE ESTADÍSTICA Y TIC’s: TEMA 4: FUENTES DE INFORMACIÓN Y REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. INFORMACIÓN DOCUMENTAL E INFORMACIÓN DE CAMPO

Debemos hacer, lo primero, una revisión bibliográfica para ampliar los conocimientos sobre el tema y no partir desde la nada, además de averiguar si tiene sentido realizar el estudio o ya hay demasiada investigación sobre ese tema.

Podemos realizar la revisión bibliográfica en fuentes primarias, que son aquellas que no han sido modificadas desde su publicación, por ejemplo, manuscritos, o, fuentes secundarias que son por ejemplo, las bases de datos como páginas web, revistas científicas…
Para realizar la búsqueda seguiremos un procedimiento:

  1. Uso de operadores booleanos en la búsqueda.
  2. Selección de palabras clave, tesauros.
  3. Elección de la base de datos
  4. Lectura de resultados 
FUENTES DE INFORMACIÓN
  1. La información del estudio, se puede recoger de varias maneras:
  2. Mediante la observación directa
  3. Mediante la entrega de cuestionarios y realización de entrevistas a la muestra
  4. Registro sobre el propio paciente: el paciente en cuestión llevara un registro de lo que se necesita estudiar.
  5. Informador directo: otra persona, que no es el sujeto de estudio, nos informa
  6. Registros previos: historial clínico, histroia familiar…
ETAPAS DE LA ELABORACIÓN DE UN CUESTIONARIO
  1. Decidir los objetivos del cuestionario
  2. Identificar las variables
  3. Buscar un cuestionario ya hecho que pueda servirnos o elaborar uno propio
  4. Elegir el tipo de cuestionario, el tipo de preguntas, el orden de las preguntas y el formato.
  5. Escribir unas instrucciones breves al principio del cuestionario
  6. Enseñar lo que deben hacer a los encuestadores
  7. Recoger opiniones sobre nuestro cuestionario y realizar una prueba piloto antes de llevarlo a la práctica para saber si saldrá como esperamos
  8. Revisar el cuestionario, corregir los fallos y evaluar la calidad del mismo
  9. El cuestionario puede ser autoadministrado, es decir, que la persona rellenará el cuestionario, o heteroadministrado, es decir, el encuestador realiza las preguntas y anota las respuestas del entrevistado.
Escala Likert: se suelen usar números impares en las encuestas de respuestas múltiples para poder posicionar un punto neutro. También puede ser número pares pero no sería tan bueno, además, tampoco se recomienda tener una escala muy numerosa. Lo normal es una escala de 5 items.

No hay comentarios:

Publicar un comentario