Etiquetas

viernes, 17 de marzo de 2017

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR




Es un procedimiento de emergencia que se utiliza cuando una persona ha dejado de respirar o su corazón ha dejado de latir.
La RCP consiste en realizar una serie de insuflaciones acompañadas de compresiones en el pecho para inducir los impulsos eléctricos que hacen latir al corazón.
  • La respiración boca a boca suministra oxígeno a los pulmones de la persona.
  • Las compresiones cardíacas mantienen la sangre oxigenada circulando hasta que se puedan restablecer la respiración y las palpitaciones cardíacas.
Si el corazón deja de latir, la sangre deja de circular y si esto ocurre en zonas tan importantes como el cerebro, se pueden producir daños graves e irreversibles e incluso la muerte.

NIÑOS (1 A 8 AÑOS)

La técnica de reanimación depende del tamaño y edad del paciente. Si se trata de un niño (de 1 a 8 años) el procedimiento será el siguiente: 

1. Verifique si hay lucidez mental. Sacudir al niño (suavemente para no producir lesiones), Preguntarle y hablar con él.
2. Si no hay respuesta, pida ayuda. Llamar al número de emergencias (112 en España). No deje al niño solo sino hasta que le haya practicado RCP aproximadamente por 2 minutos y espere a que llegue la ayuda sanitaria. 
3. Coloque al niño cuidadosamente boca arriba. Si existe la posibilidad de que el niño tenga una lesión en la columna, dos personas deben moverlo para evitar torcerle la cabeza y el cuello.
4. Realice compresiones cardíacas:
  • Coloque la base de una mano en el esternón, justo debajo de los pezones. Asegúrese de que la mano no esté en el extremo del esternón. 
  • Mantenga la otra mano en la frente del niño, sosteniendo la cabeza inclinada hacia atrás. 
  • Aplique presión en el pecho del niño de tal manera que se comprima entre 1/3 y 1/2 de su profundidad.
  • Aplique 30 compresiones de pecho. En cada ocasión, permita que el pecho se levante completamente. Estas compresiones deben efectuarse de manera rápida y fuerte sin pausa. Cuente las 30 compresiones rápidamente: "1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, ya". 
5. Abra la vía respiratoria. Levante la barbilla con una mano. Al mismo tiempo, incline la cabeza hacia atrás empujando la frente hacia abajo con la otra mano.
6. Observe, escuche y sienta si hay respiración. Ponga el oído cerca de la nariz y boca del niño. Observe si hay movimiento del pecho. Sienta con la mejilla si hay respiración.
7. Si el niño no está respirando:
  • Cubra firmemente con su boca la boca del niño. 
  • Cierre la nariz apretando con los dedos. 
  • Mantenga la barbilla levantada y la cabeza inclinada. 
  • Dé dos insuflaciones boca a boca. Cada insuflación debe tomar alrededor de un segundo y hacer que el pecho se levante. 
8. Repita la respiración boca a boca y las compresiones cardíacas hasta que el niño se recupere o hasta que llegue la ayuda.
Si el niño comienza a respirar de nuevo por sí mismo, colóquelo en posición de recuperación. Verifique periódicamente la respiración hasta que llegue la ayuda.

ADULTOS Y NIÑOS (A PARTIR DE 9 AÑOS)

Si por el contrario, la RCP se la realizamos a una persona adulta, el procedimiento es diferente: 

1. Verifique si hay respuesta de la persona. Dele palmadas o pregúntele si está bien.
2. Llame al número local de emergencias si no hay respuesta. 
3. Coloque a la persona cuidadosamente boca arriba. Si existe la posibilidad de que la persona tenga una lesión en la columna, dos personas deben moverla para evitar torcerle la cabeza y el cuello.
4. Realice compresiones cardíacas o pectorales:
  • Coloque la base de una mano en el esternón, justo entre los pezones
  • Coloque la base de la otra mano sobre la primera mano
  • Ubique el cuerpo directamente sobre las manos
  • Aplique 30 compresiones. Estas deben ser rápidas y fuertes. Presione alrededor de 2 pulgadas (5 centímetros) dentro del pecho. Cada vez permita que éste se levante por completo. Cuente las 30 compresiones rápidamente: "1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, ya".
5. Abra la vía respiratoria. Levántele la barbilla con dos dedos. Al mismo tiempo, inclínele la cabeza hacia atrás empujando la frente hacia abajo con la otra mano.
6. Observe, escuche y sienta si hay respiración. Ponga el oído cerca de la nariz y boca de la persona. Observe si hay movimiento del pecho. Sienta con la mejilla si hay respiración.
7. Si la persona no está respirando o tiene dificultad para respirar:
  • Cubra firmemente con su boca la boca de la persona afectada.
  • Ciérrele la nariz apretando con los dedos.
  • Mantenga la barbilla levantada y la cabeza inclinada.
  • Dé dos insuflaciones boca a boca. Cada insuflación debe tomar alrededor de un segundo y hacer que el pecho se levante.
8. Repita las compresiones cardíacas y las insuflaciones hasta que la persona se recupere o hasta que llegue ayuda. Si hay un AED para adultos disponible, utilícelo lo más pronto posible.
Si la persona comienza a respirar de nuevo, colóquela en posición de recuperación. Revise periódicamente la respiración hasta que llegue la ayuda.



BIBLIOGRAFÍA DE INTERÉS:
  1. MedlinePlus [Internet]. Emergency Medicine, Virginia Mason Medical Center, Seattle, WA: Jacob L. Heller; 4/12/2015[8/03/2017; 17/03/2017]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000010.htm
  2. MedlinePlus [Internet]. Emergency Medicine, Virginia Mason Medical Center, Seattle, WA: Jacob L. Heller; 4/12/2015[8/03/2017; 17/03/2017]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000012.htm
  3. MedlinePlus [Internet]. Emergency Medicine, Virginia Mason Medical Center, Seattle, WA: Jacob L. Heller; 4/12/2015[8/03/2017; 17/03/2017]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000013.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario