El primer seminario se divide en dos partes. La primera parte se corresponde con la explicación de la creación de un Blog individual en el que cada alumno subirá unos resúmenes sobre los seminarios y sobre las clases teóricas, es decir, sobre lo aprendido y la segunda parte se corresponde con la explicación del trabajo de investigación que se presentará en el seminario 2.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: ¿CÓMO REALIZAR UNA BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA?
La segunda parte, se corresponde con la explicación del trabajo de investigación que deberemos realizar por grupos. A cada grupo se le asignará uno de los tres casos y deberá realizar una búsqueda bibliográfica y un Power Point que defenderá en el segundo seminario.
La búsqueda bibliográfica se realizará siguiendo los siguientes pasos:
- Análisis del tema (pregunta PICO)
- Identificación los conceptos (lenguaje natural)
- Traducción de los términos del lenguaje natural al del documento (tesauros)
- Construcción de la estrategia de búsqueda para interrogar a la base de datos
- Modificación de la estrategia en función de los resultados
1. Pregunta PICO
La pregunta pico la elaboraremos con la ayuda de la página web: http://tripdatabase.com
En ella hay cuatro campos en los que debemos escribir:
- Población: sobre que pacientes realizamos el estudio
- Intervención: cuál es el objeto de estudio
- Comparación: con qué comparamos el objeto de estudio
- Resultado: cuáles han sido los resultados obtenidos después del estudio
2. Búsqueda bibliográfica
La búsqueda bibliográfica la realizaremos en bases de datos especializadas en Ciencias de la Salud como PubMed, ENFISMPO, CINAHL, SPORTDiscus…
Los tesauros, es decir, los conceptos traducidos al idioma documental los buscaremos en MeSH, DeCS o NON Select.
3. Estrategia de búsqueda
Para buscar adecuadamente y enfocar la búsqueda, haremos uso de ciertas técnicas de búsqueda que nos reducirán el número de resultados de búsqueda de modo que nos será más fácil encontrar lo que estamos buscando.
TÉCNICAS DE BÚSQUEDA:
- Operadores booleanos: palabras o símbolos que permiten conectar de forma lógica conceptos o grupos de términos para limitar, ampliar o definir la búsqueda (AND, OR, NOT, XOR)
- Caracteres de truncamiento: se utiliza el asterisco para truncar las palabras, es decir, para buscar artículos que contengan las palabras: enfermedad, enfermedades, enfermos, enfermo… utilizaremos solamente la palabra enferm con asterisco; enferm* y de esta forma encontraremos artículos en los que aparezcan palabras que comiencen por enferm.
- Uso de las comillas:
- Uso de paréntesis: utilizando los paréntesis, delimitamos el orden en el que queremos que se ejecute la búsqueda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario